Durante el año 2020, la Representación IICA Costa Rica trabajó en Cooperaciones Técnicas con los países miembros que aparecen en el mapa.
Puede ver más información acerca de cada Cooperación haciendo click en la flecha junto al nombre de cada país.
Cooperación Técnica Horizontal
de Costa Rica hacia otros países
Cooperación Técnica Horizontal
de otros países a Costa Rica
Facilitación Técnica para la construcción de una propuesta con actores relevantes de la cadena del sector de bovinos de leche, para fortalecer el modelo de gobernanza del Sector Lácteo Mexicano.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) atiende el llamado de la Comisión Especial Bovinos Leche de México (CEBL) con el fin de realizar un proceso de cooperación técnica especializada, que permitirá fortalecer el trabajo estratégico de la cadena de bovinos de leche, con el fin de identificar mejoras a la institucionalidad y la gobernanza sectorial; mediante la construcción participativa de un modelo de gestión que potencie las capacidades institucionales, diseñe la política de innovación para la sostenibilidad y la competitividad; y fomente el consumo y el desarrollo de los mercados.
Con base a la experiencia y avances del sector lácteo costarricense, se contó con el desarrollo conceptual y de análisis de modelos de gobernanza e institucionalidad de Costa Rica, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, por medio del experto M.sc. Jhonny Zúñiga, planteado en el en el estudio de las experiencias de modelos de gobernanza de países de referencia.
Comisión Especial Bovinos Leche de México (CEBL)
Sector Industrial Lácteo
Comisión Legislativa del Sector Ganadero – México
Representantes del gremio lechero de todo el país
Facilitación de 4 talleres regionales con representantes del Sector lechero e institucional mexicano.
Construcción de la Propuesta para el desarrollo de una nueva “Institucionalidad” para el Sector Bovinos Leche de México
Coordinador técnico de la Representación del IICA – México
Coordinador de la Región Central del IICA.
Especialista en Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. IICA/Costa Rica
Atención estudiantes de la Universidad de Chapingo
Se brindó una atención a un grupo de estudiantes de las carreras de economía, relaciones internacionales, agronegocios y agronomía de la Universidad de Chapingo, México, por medio de la cual se buscaba que los estudiantes conocieran más a fondo el funcionamiento de un organismo internacional como el IICA y pudieran realizar algunas sesiones de intercambio de experiencias con algunas instancias de educación superior en Costa Rica como la Universidad de Costa Rica y la UTN.
Los estudiantes mejoran sus conocimientos sobre el IICA, su funcionamiento e importancia y comparten experiencias con contrapartes académicas y estudiantes de carreras similares a las suyas para mejorar sus conocimientos.
Kenneth Solano: Kenneth.solano@iica.int
Facilitación de experiencias en procesos de inspección no intrusiva utilizando unidades caninas
El SENASA de Costa Rica, a través de las gestiones realizadas por la representación del IICA en Costa Rica pudo conocer por medio de videoconferencias las experiencias desarrolladas por Argentina, Brasil y Chile en los procesos de inspección de mercancías de origen animal y vegetal utilizando perros detectores.
Una vez analizadas las opciones se determinó el modelo Chileno como el más propicio para seguir para Costa Rica por lo que se establecieron acciones de cooperación entre el SAG de Chile y el SENASA de Costa Rica, entre los que destacan intercambios de funcionarios, asesorías técnicas, procesos de formación, entre otros.
SAG de Chile
Se espera que a partir de las experiencias estudiadas, los intercambios de información y la asesoría recibida se puedan sentar las bases para la generación de un programa de inspección no intrusiva utilizando canes en Costa Rica.
Sacha Trelles: Sacha.trelles@iica.int
Gira técnica sobre sistemas productivos de producción de aguacate
A solicitud del Ministro de Agricultura de Honduras se realizó una gira técnica a la Zona de los Santos, para ver diversos sistemas productivos de aguacate hass, tanto en plantaciones compactas como en asocio con otros cultivos. Además se visitaron actividades complementarias como los viveros y las plantas de acopio de la región.
MAG, APACOOP, CAC Tarrazú
Las autoridades de Honduras conocen las experiencias productivas costarricenses en el ámbito de producción y acopio de aguacate con el fin de contar con mayores insumos para la formulación de su plan nacional de aguacate.
Kenneth Solano, Especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios – IICA Costa Rica / Kenneth.solano@iica.int
Experiencias del Sector Cafetalero costarricense
En esta cooperación sur-sur se apoyó a una delegación de la República Dominicana conformada por técnicos, productores, industriales y sector gubernamental, vinculados al proyecto Procagica, para que conocieran diversas experiencias costarricenses vinculadas al sector cafetalero, tanto desde la perspectiva institucional a través del ICAFE, como en el sector productor y de procesamiento a través de visitas a zonas productoras, microbeneficios y cooperativas vinculadas al sector cafetalero.
ICAFE, Coopetarrazú, Coopedota, Municipalidad de Dota.
Productores, técnicos y sector industrial de la República Dominicana conocen experiencias exitosas del sector cafetalero costarricense para la implementación de mejoras en su sector con apoyo del Programa PROCAGICA.
Facilitación Técnica para el fortalecimiento de la Institucionalidad Nacional del Sector Cafetalero de República Dominicana
La caficultura en República Dominicana fue seriamente afectada por los diversos brotes de roya a partir del año 2012, que también afectaron a otros países de Mesoamérica, lo cual impone un reto importante a los actores del sector para atender integralmente los problemas sanitarios y el mejoramiento de plantaciones, con el fin de recuperar la producción nacional y fortalecer la situación socioeconómica de los pequeños y medianos productores y sus familias.
La importancia del sector cafetalero de República Dominicana, es clave para el sector Institucional Nacional Agropecuario, por lo cual, asumió el reto de generar procesos de fortalecimiento de la gobernanza del sector cafetalero dominicano, de cara de hacer de dicho sector más competitivo, productivo y sostenible.
Para ello, con el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA-RD), y en los procesos de fortalecimiento y análisis de experiencias de los marcos institucionales del sector Café en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, se tomaron como referencia para disponerlas a la institucionalidad cafetalera dominicana, para identificar, diseñar y fortalecer las acciones estratégicas y operativas del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), con el respaldo de la cooperación técnica del IICA y del CATIE.
Ministerio de Agricultura de República Dominicana
Instituto Domincano del Café – INDOCAFE
Representantes del gremio cafetalero de República Dominicana
gina.rosario@iica.int Representante encargada de la Representación del IICA – República Dominicana
erick.quiros@iica.int Coordinador de la Región Central del IICA.
harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional de PROCAGICA
pedro.avendano@iica.int Especialista en Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. IICA/Costa Rica
Visita experiencias de Agroturismo en Café
Se acompañó al Ministro de Agricultura de Barbados en una visita a proyectos agroturísticos en las zonas aledañas al Volcán Poás conocidos como coffee tour, para valorar el modelo de negocio y ver la posibilidad de implantar experiencias similares en su país con otras industrias como el cacao.
Las autoridades de Barbados cuentan con información y experiencias vivenciales en torno a los tour agrícolas y particularmente los casos de éxito de café en Costa Rica de cara a la implementación de experiencias similares en sus países.
Kenneth Solano, kenneth.solano@iica.int
Asesoría en la elaboración de la norma nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
Se apoyó a una delegación de Trinidad y Tobago en la realización de una serie de visitas y reuniones con diversos actores institucionales, técnicos y productores para conocer sobre la experiencia de Costa Rica en los sistemas de certificación de BPA, particularmente en la certificación voluntaria.
SFE
La delegación de Trinidad y Tobago cuenta con insumos e información relevante, así como contactos con contrapartes de cara a la generación de sus normativas de certificación de buenas prácticas agrícolas.
Sacha Trelles, sacha.trelles@iica.int
Gira de Intercambio entre OCB Organización Nacional de Cooperativas de Brasil
La OCB-Organización Nacional de Cooperativas de Brasil y el SEBRAE, entidad encargada de programas de aprendizaje, realizaron una misión técnica a Costa Rica en Noviembre 2019, para el intercambio de experiencias entre representantes y técnicos de cooperativas brasileñas y costarricenses para el fortalecimiento de acciones en temas de sostenibilidad, agroforestería y gestión organizaciones de cooperativas en el sector cafetalero, con el fin de compartir aprendizajes.
Adicionalmente se realizó un proceso documental de la misión con el fin de fortalecer los procesos de aprendizajes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas SEBRAE.
Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza: Acciones del PROCAGICA.
Organización Nacional de Cooperativas de Brasil
Instituto del Café de Costa Rica
Ministerio de Agricultura y Ganadería: FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiamiento Forestal)
Empresa CANTARO (CAFÉ NAMA), Primeira empresa «Carbono Neutro» do mundo.
Cooperativa COOPRONARANJO
Proceso de intercambio de experiencias y Gestión de Conocimiento en SAFM por medio del trabajo por Cooperativas.
Elías de Melo, Especialista del CATIE
Pedro José Avendaño Soto, Especialista en Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Representación del IICA – Costa Rica